Entrevistador: Hoy estamos con Koncha Pinós, directora y fundadora de The Wellbeing Planet, una organización que ha colaborado con la Casa de la Mujer de Querétaro durante los últimos ocho años. Koncha, ¿nos puedes contar más sobre este nuevo programa?
Koncha Pinós: Con mucho gusto. Este es un programa que nos llena de alegría e inspiración. Estamos inaugurando el Programa Anual de Familias en la Casa de la Mujer de Querétaro, México, como parte de los esfuerzos de The Wellbeing Planet. Es un proyecto de investigación y empoderamiento dirigido a mujeres y personal, con la participación de 100 mujeres. El programa tiene como objetivo acompañar a las participantes durante todo un año, proporcionándoles ejercicios diarios y seguimiento en persona. A través de este acompañamiento constante, las mujeres trabajarán en su empoderamiento personal y colectivo, mientras abordan temas como la lucha contra la pobreza, la exclusión, y la participación política.
Este programa también se enfoca en la salud mental como un pilar fundamental, dado que el bienestar emocional y psicológico de las mujeres es crucial para su desarrollo. La salud mental es una prioridad en la metodología de este programa, ya que proporciona a las participantes las herramientas necesarias para reducir el estrés y el trauma intergeneracional que muchas veces afectan a las familias. Las mujeres siguen siendo las grandes olvidadas en el sistema familiar, y las que cargan con más peso.
Entrevistador: ¿Cómo funciona la estructura del programa y cuál es su propósito?
Koncha Pinós: El programa está diseñado para ser un proceso continuo, con actividades diarias que permiten a las participantes trabajar en su crecimiento emocional y cognitivo. Es un programa con mucho respeto a las culturas locales, sin colonizar ideológicamente y apoyando a que ellas muestren lo que son. Las mujeres también se reúnen periódicamente para debatir los avances que han logrado. Este formato de trabajo grupal refuerza la importancia de la fuerza de la comunidad, ya que se fomenta un sentido de propósito compartido y solidaridad. La idea es que a través de este acompañamiento, las mujeres puedan no solo fortalecer su empoderamiento individual, sino también contribuir al desarrollo colectivo y comunitario.
Además, la estructura del programa está basada en un enfoque científico y tecnológico. Utilizamos herramientas digitales para apoyar el pensamiento crítico y promover la reflexión sobre el bienestar personal y comunitario. La combinación de la ciencia, la tecnología y el trabajo en equipo crea una base sólida para que las participantes puedan cambiar su realidad, enfrentarse a los desafíos y ser agentes activos de su transformación.
Entrevistador: Este programa también se enfoca en el empoderamiento y la integración de los derechos de las mujeres. ¿Cómo se logra esto?
Koncha Pinós: Uno de los valores fundamentales del programa es dar visibilidad a los derechos de las mujeres. Queremos que las participantes comprendan y asuman su derecho a un futuro mejor, empoderándolas para que sean las principales responsables de su cambio. A lo largo del programa, las mujeres aprenderán a desarrollar su capacidad crítica y se les proporcionarán herramientas para enfrentar las barreras sociales y económicas que las limitan. Además, queremos que este proceso de empoderamiento se traduzca en acciones concretas en sus comunidades, ya sea a través del emprendimiento social, el trabajo colaborativo o la participación activa en la política.
El uso de la tecnología en este proceso les permitirá acceder a nuevas oportunidades, formar redes de apoyo y desarrollar habilidades que las capaciten para tomar decisiones informadas y autónomas. En conjunto, esto crea un modelo integral que fomenta no solo el crecimiento individual, sino también el colectivo.
Entrevistador: Hablando de salud mental, ¿cómo se mide el impacto de este programa en la reducción del estrés y el trauma?
Koncha Pinós: La salud mental es un eje fundamental en este programa. Sabemos que muchas de las mujeres que participan en este tipo de iniciativas llevan consigo cargas emocionales profundas, como el trauma intergeneracional, que no solo afecta su bienestar personal, sino también a sus familias. Para medir el impacto en la reducción del estrés y el trauma, utilizamos herramientas tanto cualitativas como cuantitativas. Hacemos evaluaciones periódicas del bienestar emocional de las participantes, para poder observar su evolución a lo largo del año.
Esto incluye encuestas sobre el nivel de estrés, las respuestas emocionales frente a situaciones de crisis, y la percepción de su propia resiliencia. También realizamos entrevistas en profundidad para entender cómo el programa ha ayudado a las mujeres a gestionar sus emociones y cómo ha impactado su vida cotidiana. En resumen, esperamos ver una reducción significativa en el estrés y en los efectos del trauma intergeneracional, y un aumento en la salud mental, la resiliencia y el bienestar general de las participantes.
Entrevistador: ¿Qué esperan lograr al final de este programa y cómo se visualizarán esos logros?
Koncha Pinós: Al final del año, esperamos que las participantes hayan adquirido una mayor conciencia de sí mismas y una mayor confianza en su capacidad para cambiar su entorno. También esperamos ver mejoras claras en su bienestar emocional, como la reducción del estrés y una mayor gestión de las emociones. Además, confiamos en que habrán fortalecido sus habilidades cognitivas, lo que las hará más resilientes frente a los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana.
Uno de los grandes logros de este programa será ver cómo las mujeres han incrementado su participación política y social. Queremos que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades, capaces de influir en su entorno y, por ende, generar un impacto positivo en la sociedad. Finalmente, también tenemos la meta de que el programa se escale a otras regiones de América Latina, para que más mujeres tengan la oportunidad de acceder a estas herramientas de empoderamiento y transformación.
Entrevistador: ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las mujeres que están participando en este programa?
Koncha Pinós: Mi mensaje para ellas es este: este programa es una oportunidad única para crecer, para aprender a superar los desafíos y para convertirse en las líderes de su propia vida. Ustedes tienen un potencial inmenso, y este espacio está diseñado para acompañarlas en cada paso de su transformación. Aquí encontrarán apoyo, herramientas y, lo más importante, un grupo de mujeres que las acompañará en el proceso. Juntas, pueden lograr un cambio profundo y duradero. Con la ciencia, la tecnología y la comunidad, todo es posible. ¡Estoy emocionada de ver todo lo que lograrán!
Este programa está coordinado por Laura Ruiz desde la Casa de la Mujer, Catalina Miranda desde The Wellbeing Planet, y dirigido por mí, Koncha Pinós, en la investigación. Como parte de los programas sin ánimo de lucro de la Fundación TheWellbeing Planet, el acompañamiento es integral, con un enfoque en la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como en el fortalecimiento del propósito grupal. Lo que esperamos al final de este año es que los resultados sean tan positivos que podamos replicar este modelo en otras partes de América Latina, llevando el empoderamiento y la mejora en la salud mental a muchas más mujeres.