Programas anuales
Programa de familias
Descripción
Detalles

Más información
- Mejora de la comunicación y la cohesión familiar
- Fortalecimiento de los vínculos emocionales
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Desarrollo de habilidades emocionales y de afrontamiento
- Creación de un ambiente familiar más armonioso y saludable
- Promoción de la resiliencia y el bienestar general
- Evaluación de perfiles emocionales: Análisis detallado de las dinámicas y necesidades emocionales de cada miembro de la familia.
- Programa semanal de 20 minutos: Sesiones breves y efectivas para trabajar en el desarrollo emocional y la resiliencia.
- Definición de Retos: Establecer metas familiares relacionadas con la mejora de cada perfil
emocional. - Seguimiento: Registrar los logros y las dificultades encontradas.
Importancia de los Seis Perfiles Emocionales
Son fundamentales porque abarcan aspectos clave de cómo las personas perciben, procesan y responden a las emociones.
Estos perfiles, basados en la neurociencia, influyen directamente en el bienestar emocional y en la calidad de las relaciones interpersonales
1. Perspectiva
Definición: La capacidad de mantener una visión positiva y optimista a largo plazo, incluso frente a dificultades.
Importancia:
• Resiliencia Emocional: Ayuda a mantener la motivación y la esperanza, lo que es crucial para enfrentar y superar adversidades.
• Bienestar General: Una perspectiva positiva está asociada con niveles más altos de bienestar y satisfacción con la vida.
• Influencia Social: Mejora las relaciones interpersonales, ya que una actitud optimista es contagiosa y puede elevar el ánimo de quienes nos rodean.
2. Intuición Social (Social Intuition)
Definición: La capacidad de comprender y responder adecuadamente a las señales sociales y emocionales de los demás.
Importancia:
• Empatía y Conexión: Fomenta la empatía y una conexión emocional más profunda con los demás, mejorando las relaciones personales y profesionales.
• Comunicación Efectiva: Facilita una comunicación más efectiva y sensible, evitando malentendidos y conflictos.
• Entorno Armónico: Contribuye a un ambiente familiar y social más armónico, donde las necesidades emocionales son reconocidas y atendidas.
3. Resiliencia
Definición: La capacidad de recuperarse rápidamente de las adversidades y manejar
el estrés de manera efectiva.
Importancia:
• Manejo del Estrés: Permite una gestión eficaz del estrés y las emociones negativas, reduciendo el riesgo de problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.
• Adaptación: Ayuda a adaptarse a cambios y desafíos de manera positiva y proactiva.
• Perseverancia: Fomenta la perseverancia y la tenacidad, esenciales para alcanzar objetivos personales y profesionales.
4. Sensibilidad al Contexto
Definición: La capacidad de ajustar las respuestas emocionales y comportamientos según el contexto y las circunstancias.
Importancia:
• Flexibilidad Cognitiva: Mejora la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y entornos,
favoreciendo la toma de decisiones informada y apropiada.
• Relaciones Saludables: Contribuye a mantener relaciones saludables al entender y respetar los límites y las expectativas contextuales.
• Eficacia Personal: Aumenta la eficacia personal y profesional al permitir un comportamiento adaptativo y contextualmente adecuado.
5. Atención
Definición: La capacidad de concentrarse y mantener el enfoque en una tarea o situación particular.
Importancia:
• Productividad: Mejora la productividad y la eficiencia en las actividades diarias, tanto personales como profesionales.
• Reducción de la Distracción: Reduce las distracciones, permitiendo una mejor calidad de trabajo y una mayor capacidad para alcanzar metas.
• Regulación Emocional: Facilita la regulación emocional al permitir una mayor conciencia y control sobre los pensamientos y sentimientos.
6. Autoconciencia
Definición: La capacidad de reconocer y comprender las propias emociones, pensamientos y comportamientos.
Importancia:
• Regulación Emocional: Es fundamental para la regulación emocional, permitiendo manejar adecuadamente las emociones y comportamientos.
• Crecimiento Personal: Fomenta el crecimiento personal y el desarrollo, ya que una mayor autoconciencia lleva a un entendimiento más profundo de uno mismo y de los propios valores y objetivos.
• Relaciones Interpersonales: Mejora las relaciones interpersonales al facilitar la empatía y la comprensión de las emociones y perspectivas de los demás.

Instructor
Este curso incluye:
- Ejercicios prácticos
- Disponibilidad inmediata
- Acceso por Móvil, PC.
- On line en diferido
- Certificado