Conferencia Académica: «La Intersección entre Jardines y Salud Mental: Perspectivas desde la Neurociencia y la Psicología»

Descripción:
Esta conferencia académica se centrará en el análisis de la relación entre los jardines y la salud mental, examinando las bases científicas que respaldan el impacto positivo de los espacios verdes en el bienestar psicológico. A través de una revisión de la literatura existente y estudios recientes, se explorarán los mecanismos a través de los cuales la interacción con los jardines puede influir en la salud mental y el bienestar emocional.

Objetivos:

  • Revisar la literatura científica sobre el impacto de los espacios verdes en la salud mental.
  • Analizar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a los beneficios psicológicos de los jardines.
  • Discutir la aplicación práctica de estos hallazgos en contextos terapéuticos y comunitarios.

Contenido:

  1. Introducción a la Salud Mental y Espacios Verdes
    • Definición de salud mental y su importancia en la calidad de vida.
    • Breve panorama de la investigación sobre la relación entre entornos naturales y bienestar psicológico.
  1. Revisión de Estudios Empíricos
    • Presentación de investigaciones que demuestran los efectos positivos de los jardines y espacios verdes en la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión.
    • Análisis de estudios de caso sobre programas de terapia hortícola y sus resultados.
  1. Mecanismos Neurobiológicos
    • Exploración de cómo la naturaleza afecta el cerebro: efectos sobre la neuroplasticidad, la regulación del estrés y la mejora del estado de ánimo.
    • Discusión sobre el papel de la atención y la restauración cognitiva en la experiencia del jardín.
  1. Aplicaciones Prácticas y Futuras Investigaciones
    • Recomendaciones sobre la integración de jardines en entornos de atención psicológica y comunitaria.
    • Propuestas para futuras investigaciones que profundicen en la conexión entre la jardinería y el bienestar emocional, incluyendo estudios longitudinales y enfoques interdisciplinarios.
  1. Conclusiones y Reflexiones Finales
    • Resumen de los hallazgos clave y su relevancia para la práctica clínica y comunitaria.
    • Discusión sobre la importancia de considerar el diseño de entornos urbanos y la planificación de espacios verdes para fomentar la salud mental en diversas poblaciones.

Audiencia: Esta conferencia está dirigida a académicos, investigadores, profesionales de la salud mental, diseñadores de espacios urbanos y cualquier persona interesada en la intersección entre la naturaleza, la psicología y la salud pública.

Formato: La conferencia incluirá una presentación de aproximadamente 60 minutos seguida de una sesión de preguntas y respuestas de 30 minutos, permitiendo la interacción y el intercambio de ideas entre los participantes. Se fomentará la discusión sobre la implementación práctica de los hallazgos en la comunidad y en entornos clínicos.

Conclusión

Esta conferencia académica busca no solo informar, sino también inspirar un diálogo sobre cómo los jardines y los espacios verdes pueden ser herramientas efectivas en la promoción del bienestar mental y emocional, creando una base para futuras investigaciones y prácticas en este campo vital.

info@thewellbeingplanet.org

Estudia con nosotros

Cursos cortos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp