Seleccionar página

Terapia basada en la compasión para adolescentes

Curso duelo y pérdida

Terapia basada en la compasión para adolescentes

Duración 20 horas
Fechas:
  • 11 al 14 de Septiembre de 8 a 10:30 panama
  • 18 al 21 de Septiembre de 8 a 10:30 panama  
Inversión $68 dólares con Certificado de Asistencia – Gratis para Socios B y C.
Inversión $108 dólares con Certificado de aprovechamiento Requiere presentación de 10 casos.

Este curso está diseñado para brindar a los profesionales de la salud mental y educadores las herramientas necesarias para aplicar la Terapia Basada en la Compasión con adolescentes. La compasión puede ser una poderosa herramienta para ayudar a los adolescentes a manejar el estrés, la ansiedad y cultivar una relación saludable consigo mismos y los demás. 

Duración: 20 horas (divididas en sesiones de 2 horas cada una)

Estructura del curso

Introducción a la Terapia Basada en la Compasión (2 horas)

 

  • Definición y concepto de compasión en el contexto terapéutico.
  • Beneficios de la terapia basada en la compasión para adolescentes.
  • Comprender el desarrollo emocional en la adolescencia.

Este curso proporcionará a los participantes una base sólida en la Terapia Basada en la Compasión y cómo aplicarla efectivamente en el trabajo con adolescentes. A lo largo de las sesiones, se enfatizará la práctica y la aplicación de las herramientas en situaciones del mundo real.

 

Fundamentos de la Compasión (2 horas)

 

  • Exploración profunda del concepto de compasión y autocompasión.

  • Identificación de los componentes clave de la compasión.

  • Ejercicios prácticos para cultivar la autocompasión.

Mindfulness y Compasión (2 horas)

 

  • Conexión entre el mindfulness y la compasión.

  • Prácticas de mindfulness para desarrollar la autoconciencia y la compasión.

  • Enseñar a los adolescentes a practicar el mindfulness en su vida diaria.

Autocompasión y Autoestima (2 horas)

 

  • Relación entre autocompasión y autoestima.

  • Estrategias para promover la autocompasión y mejorar la autoestima en los adolescentes.

  • Ejercicios para identificar y cambiar patrones de autocrítica.

Cultivando la Compasión hacia los Demás (2 horas)

 

  • Enseñar a los adolescentes a practicar la compasión hacia los demás.

  • Importancia de la empatía y la conexión humana.

  • Dinámicas de grupo y ejercicios de role-playing.

Compasión en las Relaciones (2 horas)

 

  • Exploración de cómo la compasión puede mejorar las relaciones interpersonales.

  • Estrategias para resolver conflictos de manera compasiva.

  • Ejercicios de comunicación efectiva y resolución de conflictos.

Compasión y Resiliencia (2 horas)

 

  • Cómo la compasión puede fortalecer la resiliencia emocional.

  • Herramientas para enfrentar desafíos y adversidades con compasión.

  • Casos de estudio y ejemplos de adolescentes que han desarrollado resiliencia a través de la compasión.

Integración y Aplicación (2 horas)

 

  • Repaso de los conceptos clave del curso.
  • Planificación de estrategias de seguimiento para la práctica continua.
  • Discusión sobre cómo integrar la compasión en el trabajo con adolescentes.

A quién va dirigido

Este curso de Terapia Basada en la Compasión para Adolescentes está dirigido a profesionales de la salud mental, psicólogos, terapeutas, consejeros escolares, educadores y cualquier persona interesada en trabajar con adolescentes y enriquecer su bienestar emocional. También puede ser beneficioso para padres y cuidadores que deseen aprender herramientas para apoyar el desarrollo emocional y psicológico de los adolescentes. 

El curso está diseñado para aquellos que desean adquirir conocimientos y habilidades prácticas en la aplicación de la Terapia Basada en la Compasión con adolescentes. No se requieren conocimientos previos en terapia, pero es útil tener una comprensión básica de los desafíos emocionales que enfrentan los adolescentes en la actualidad.

La estructura del curso está diseñada para adaptarse a profesionales y personas interesadas que puedan tener horarios ocupados. Las sesiones de dos horas permiten una asimilación gradual de los conceptos y prácticas, brindando a los participantes la oportunidad de aplicar lo aprendido en su trabajo o vida diaria.

  1. Prácticas de Compasión hacia los Demás:

Se exploran técnicas para cultivar la compasión hacia los demás, lo que fomenta la empatía y la conexión humana. Los participantes practican ejercicios que les permiten comprender y apoyar las emociones de los demás.

  1. Integración en la Vida Diaria:

Se enfatiza la aplicación práctica de las herramientas de compasión en la vida cotidiana. Los adolescentes son alentados a llevar a cabo ejercicios de compasión en situaciones reales, lo que les permite aplicar lo aprendido en sus interacciones y desafíos diarios.

  1. Refuerzo de la Resiliencia Emocional:

Se explora cómo la compasión puede fortalecer la resiliencia emocional y ayudar a los adolescentes a enfrentar los desafíos con una mentalidad más positiva y compasiva. Se comparten historias y ejemplos de cómo la compasión puede ayudar a superar dificultades. 

  1. Apoyo a la Comunidad:

Se fomenta la creación de un sentido de comunidad entre los participantes. Se promueve el apoyo mutuo y el intercambio de experiencias para que los adolescentes se sientan acompañados en su viaje de autodescubrimiento y crecimiento emocional.

Adaptado a los adolescentes

La metodología basada en la compasión se adapta a las necesidades y el nivel de comprensión de los adolescentes, permitiendo una experiencia enriquecedora y transformadora. Se busca empoderar a los participantes para que desarrollen una relación saludable consigo mismos y con los demás, promoviendo una mayor autenticidad, empatía y bienestar emocional.

Al finalizar el curso de Terapia Basada en la Compasión para Adolescentes, los participantes serán capaces de:

  • Comprender la Compasión: Tendrán una comprensión profunda del concepto de compasión y su importancia en la salud mental y emocional de los adolescentes.
  • Cultivar la Autocompasión: Sabrán cómo cultivar la autocompasión y superar la autocrítica y el juicio autodirigido, promoviendo una relación más saludable consigo mismos.
  • Fomentar la Compasión hacia los Demás: Estarán equipados con herramientas para fomentar la compasión y la empatía hacia los demás, mejorando sus relaciones interpersonales.
  • Aplicar Prácticas de Meditacion: Serán capaces de aplicar prácticas de mindfulness en su vida diaria para aumentar la autoconciencia y la capacidad de manejar el estrés.
  • Promover la Resiliencia Emocional: Tendrán estrategias para desarrollar resiliencia emocional y enfrentar los desafíos de manera más compasiva y efectiva.
  • Integrar la Compasión en Situaciones Cotidianas: Sabrán cómo aplicar la compasión en situaciones cotidianas, como la comunicación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones.
  • Facilitar el Crecimiento Personal de los Adolescentes: Estarán preparados para guiar a los adolescentes en su viaje de autodescubrimiento y crecimiento emocional a través de ejercicios y técnicas específicas.
  • Crear un Espacio de Apoyo: Serán capaces de crear un entorno seguro y de apoyo donde los adolescentes puedan compartir sus emociones y experiencias de manera abierta.
  • Utilizar las Herramientas de Compasión: Estarán listos para aplicar las herramientas y técnicas de compasión en el trabajo con adolescentes que enfrentan ansiedad, estrés y otros desafíos emocionales.
  • Contribuir a una Comunidad Más Compasiva: Tendrán la capacidad de fomentar una cultura de compasión en sus entornos, promoviendo el bienestar emocional y la conexión humana.

     

Metodologia del mismo

La metodología basada en la compasión es un enfoque centrado en cultivar la compasión y la autocompasión como herramientas fundamentales en el proceso terapéutico. Esta metodología se basa en la creencia de que la compasión, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, puede ser un poderoso catalizador de la sanación emocional y psicológica. A continuación, se describe la metodología basada en la compasión utilizada en el curso de Terapia Basada en la Compasión para Adolescentes:

  1. Creación de un Espacio Seguro y Empático:

Se enfatiza la importancia de establecer un entorno en el que los participantes se sientan seguros y respetados para compartir sus experiencias. Los facilitadores fomentan la empatía y la escucha activa, creando un espacio donde los adolescentes puedan expresar sus emociones de manera abierta.

  1. Enfoque en la Autoconciencia:

Se guía a los participantes a desarrollar una mayor autoconciencia de sus propias emociones y pensamientos. Esto se logra a través de ejercicios de mindfulness y reflexiones guiadas que los ayudan a identificar sus estados emocionales y patrones de pensamiento.

  1. Cultivo de la Autocompasión:

Se brindan herramientas para que los adolescentes desarrollen una relación compasiva consigo mismos. Se les enseña a manejar la autocrítica y el juicio autodirigido a través de prácticas de autocompasión y autodialogo positivo.

En resumen, al finalizar el curso, los participantes serán capaces de integrar efectivamente la compasión en su enfoque terapéutico y en su vida personal, contribuyendo al bienestar emocional y psicológico de los adolescentes a quienes atienden.

 

“Porque es importante la compasion en adolescentes…”

Share This