Neurociencia de la bondad para padres

¿Qué significa ser bueno?

Un acercamiento transformador a los factores cerebrales, mentales y educativos de la bondad desde una mirada neurocientífi- ca, por una de las mayores expertas del mundo en neurociencia de la bondad.

Inscríbete en este curso

La belleza de ser bueno

La neurociencia ha demostrado, en las últimas décadas, que la bondad tiene efectos muy beneficiosos para las personas que la practican: se sienten menos estresadas y más satisfechas, son más optimistas y su resiliencia mejora.

Los niños son buenos por naturaleza; a pesar de esto, la bondad se tiene que cultivar y enseñar a nuestros hijos desde una edad muy temprana, ya que la educación es la responsable de activar las fuerzas internas innatas, que permitirán que perdure.

Koncha Pinós nos invita a fomentar la bondad en nuestros hijos, emprendiendo un recorrido histórico desde la perspectiva de la ética, y mostrándonos las herramientas neuropedagógi- cas y prácticas para una parentalidad bondadosa, además de plantear cuestiones educativas tales como las competencias y las capacidades parentales en el desarrollo cognitivo del niño.

Libro La belleza de ser bueno

“La belleza de ser bueno”. El libro

La belleza de ser bueno es un libro revelador, dirigido a padres y educadores, centrado en la educación de valores y en un nuevo estilo de vida más altruista y consciente.

Koncha Pinós

Koncha Pinós

Autora del libro "La belleza de ser bueno"

«Koncha Pinós nos recuerda, en este libro, cuál es nuestra verdadera naturaleza, o sea, la bondad fundamental, y nos ofrece una plétora de hechos y sugerencias que resultarán de gran interés para todos los padres, cuidadores y profesores, y tam- bién para todas aquellas personas que desean promover un aumento de la amabi- lidad en el mundo».

RICHARD J. DAVIDSON Director del Centro para Mentes Saludables

Universidad de Wisconsin-Madison

Inscríbete en el curso Neurociencia de la bondad para padres

Ven con nosotros

Somos The Wellbeing Planet y este 2023 vamos a seguir protegiendo el derecho a la salud, educación de docentes de 66.400 personas como usuarios directos este año. Distribuidos a lo largo de Africa, Asia, América y Europa, incluiremos en nuestra acción paises como Colombia, Ecuador, Sahara, Chad, Egipto, Emiratos Árabes Unidos o Nigeria.

 

Share This