Seleccionar página
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

“La conexión entre el cuerpo y la narrativa somática del trauma en mujeres: sanación y resiliencia a través de la comprensión y expresión corporal”

julio 17 @ 8:00 am - 5:00 pm

El cuerpo y la narrativa somática del trauma en mujeres son temas de vital importancia que requieren una atención específica. A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado diversas formas de trauma, que pueden tener un impacto profundo en sus vidas y en su bienestar físico, emocional y espiritual. En esta formación, exploraremos la conexión entre el cuerpo y la narrativa somática del trauma en mujeres, así como su importancia para la sanación y la resiliencia.

El cuerpo de una mujer puede convertirse en el portador de historias silenciadas y experiencias traumáticas no expresadas. El trauma puede manifestarse en el cuerpo a través de sensaciones, síntomas físicos y patrones de respuesta corporal. La narrativa somática del trauma en mujeres puede revelarse en forma de tensiones musculares crónicas, trastornos alimentarios, enfermedades relacionadas con el estrés y otras manifestaciones físicas. Comprender cómo estas experiencias se almacenan y se expresan en el cuerpo es fundamental para abordar el trauma y promover la sanación integral.

En este curso abordaremos entre otros las teorías y prácticas de expertos como Gabor Mate, Pina Bausch, Edith Stein y Peter Levine nos proporcionan herramientas valiosas para explorar y comprender la conexión entre el cuerpo y la narrativa somática del trauma en mujeres. Gabor Mate, por ejemplo, ha destacado cómo los traumas tempranos y las experiencias adversas pueden afectar la salud física y mental de las mujeres. Su enfoque nos invita a examinar cómo las experiencias traumáticas pueden manifestarse en el cuerpo y cómo podemos utilizar esta comprensión para facilitar la sanación.

La perspectiva de Pina Bausch nos muestra cómo la expresión a través del movimiento y la danza puede ser un medio poderoso para liberar las emociones reprimidas y transformar el trauma. El cuerpo se convierte en un vehículo para la narrativa somática, permitiendo a las mujeres dar voz a sus experiencias y encontrar una forma de expresión y empoderamiento.

La filosofía de Edith Stein nos recuerda que el cuerpo es una parte esencial de la experiencia y la expresión humana. Comprender cómo el trauma afecta al cuerpo y cómo el cuerpo puede ser una fuente de sanación y empoderamiento es fundamental para abordar la narrativa somática del trauma en mujeres. La filosofía fenomenológica de Stein nos invita a explorar las experiencias corporales y a dar voz a las sensaciones y emociones que se almacenan en el cuerpo.

Peter Levine, por su parte, nos enseña cómo el cuerpo tiene una capacidad innata de autorregulación y autocuración. Al acceder a las sensaciones corporales y permitir su liberación, las mujeres pueden experimentar la transformación del trauma y fomentar la resiliencia.

La importancia de abordar la narrativa somática del trauma en mujeres radica en el reconocimiento de sus experiencias únicas y en la necesidad de proporcionar espacios seguros y empáticos para la expresión y la sanación. La sociedad y la cultura a menudo han silenciado las voces de las mujeres y han minimizado sus experiencias traumáticas. Sin embargo, al permitir que las mujeres se conecten con su cuerpo y su narrativa somática, se abre la puerta a la sanación y a la recuperación del poder personal.

La sanación y la resiliencia no son procesos lineales, pero al explorar la conexión entre el cuerpo y la narrativa somática del trauma, las mujeres pueden encontrar herramientas valiosas para su recuperación. Al proporcionar entornos seguros y terapias que aborden el cuerpo y la narrativa somática del trauma, podemos fomentar la sanación integral y la transformación en las mujeres.

En conclusión, la conexión entre el cuerpo y la narrativa somática del trauma en mujeres es un tema crucial que requiere una atención adecuada. Comprender cómo el trauma se manifiesta en el cuerpo y cómo la narrativa somática puede ser una herramienta poderosa para la sanación es fundamental. Al explorar las teorías y prácticas de expertos como Gabor Mate, Pina Bausch, Edith Stein y Peter Levine, podemos abrir caminos hacia la resiliencia y la recuperación para las mujeres que han experimentado trauma. Es hora de escuchar, validar y apoyar a las mujeres en su viaje de sanación y empoderamiento.


Informes e incripciones

INFO

Inscripciones Aquí

Detalles

Fecha:
julio 17
Hora:
8:00 am - 5:00 pm