Seleccionar página
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Amor, Apego y Desapego : Una Reflexión a Través de las Perspectivas de Eric Fromm, Helen Fisher y la Meditación por Koncha Pinós

julio 20

El amor y el apego son conceptos intrincados que han sido objeto de estudio y reflexión a lo
largo de la historia de la humanidad. Diferentes pensadores y científicos han explorado estas
emociones desde diversas perspectivas, brindando una comprensión más profunda de su
significado y cómo influyen en nuestras vidas. En este artículo, nos adentraremos en las
ideas de Eric Fromm y Helen Fisher, quienes abordaron el tema desde la psicología y la
neurociencia, respectivamente. También exploraremos cómo la meditación puede
enriquecer nuestra comprensión del amor y el apego, permitiéndonos desarrollar una
relación más sana y equilibrada con nosotros mismos y los demás.
Eric Fromm, un destacado psicoanalista y filósofo social, planteó una visión única sobre el
amor en su obra “El arte de amar”. Fromm sostiene que el amor es una habilidad que se
puede aprender y desarrollar, más que un sentimiento pasivo que surge de forma
espontánea. Desde su perspectiva, el amor implica una actitud de cuidado, respeto y
responsabilidad hacia uno mismo y los demás. Para amar de manera auténtica, es
fundamental superar el narcisismo y la búsqueda de satisfacción personal inmediata, y en
su lugar, cultivar una conexión genuina con el otro basada en la comprensión y el
compromiso mutuo. En este sentido, el amor verdadero es un acto de liberación y unión,
que trasciende el egoísmo y enriquece tanto a la persona amante como a la persona amada.
Por otro lado, Helen Fisher, una reconocida antropóloga y experta en neurociencia del amor,
ha realizado investigaciones que sugieren que el amor y el apego tienen bases biológicas y
neuroquímicas. Fisher identifica tres sistemas cerebrales principales relacionados con el
amor: el deseo sexual, la atracción romántica y el apego. Cada uno de estos sistemas está
mediado por diferentes neurotransmisores y hormonas, como la dopamina, la serotonina, la
oxitocina y la vasopresina. A través de la resonancia magnética y otros estudios, Fisher ha
demostrado que el amor romántico activa áreas específicas del cerebro asociadas con el
placer y la recompensa, lo que sugiere que el amor es un impulso biológico arraigado en
nuestra naturaleza humana.

Estas perspectivas, si bien diferentes en enfoque, no son excluyentes entre sí. Ambas
contribuyen a enriquecer nuestra comprensión del amor y el apego desde distintos niveles:
uno desde la perspectiva de la psicología y la filosofía, y el otro desde la neurociencia y la
biología. Sin embargo, en este recorrido por el amor y el apego, es relevante explorar cómo
la meditación puede jugar un papel crucial en nuestro entendimiento y desarrollo emocional.
La meditación es una práctica milenaria que ha sido utilizada en diferentes tradiciones
espirituales para cultivar la atención plena, la compasión y la conexión con nuestro ser
interno. A través de la meditación, podemos explorar nuestros patrones de pensamiento y
comportamiento, incluidos aquellos relacionados con el amor y el apego. Al centrar nuestra
atención en el momento presente, podemos liberarnos de las preocupaciones pasadas o
futuras y experimentar una mayor paz interior. Esta tranquilidad emocional nos permite
establecer una relación más saludable y auténtica con nosotros mismos y con los demás.
En la meditación también se puede cultivar la compasión hacia uno mismo y los demás, lo
que es fundamental para desarrollar relaciones amorosas y respetuosas. Al comprender
nuestra propia humanidad y vulnerabilidad, podemos acercarnos a los demás con empatía
y aceptación, superando las barreras emocionales y fortaleciendo nuestras conexiones
emocionales.
Además, la meditación puede ayudarnos a liberarnos de apegos insanos o dependientes,
permitiéndonos experimentar el amor de manera más desapegada y libre. Al desarrollar una
relación equilibrada con nuestras emociones y pensamientos, podemos liberarnos de
expectativas excesivas o idealizaciones que pueden obstaculizar el crecimiento emocional
en las relaciones.
En resumen, el amor y el apego son temas complejos y multifacéticos que han sido
abordados desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia. Desde las ideas de Eric
Fromm y Helen Fisher hasta la práctica de la meditación, cada enfoque enriquece nuestra
comprensión y nos brinda herramientas para desarrollar relaciones más sanas y
satisfactorias. Al integrar estas perspectivas en nuestra vida, podemos cultivar una conexión
más auténtica con nosotros mismos y los demás, nutriendo el amor y el apego desde un
enfoque más


Curso Terapia de pareja basada en la compasión. Inscribete Aquí

Curso Apego Seguro Aplicado. Inscripciones Aquí

Detalles

Fecha:
julio 20