Diplomados
Diplomado en Tratamiento del Trauma Complejo
Descripción
Más información
Esta formación es especialmente relevante hoy en día debido a la creciente prevalencia de traumas complejos en la sociedad actual. Factores como el aumento de la violencia doméstica, el abuso infantil, las crisis migratorias, los conflictos bélicos y el impacto de situaciones sociales y económicas adversas contribuyen al sufrimiento emocional y psicológico de muchas personas. A medida que la comprensión sobre los efectos del trauma en la salud mental y el bienestar general se expande, es crucial que los profesionales de la salud mental estén preparados para abordar de manera efectiva y holística estas experiencias traumáticas.
Algunos de los motivos clave para la relevancia de esta formación hoy incluyen:
- Aumento de la demanda de atención especializada: Las personas que experimentan trauma complejo a menudo tienen dificultades para acceder a tratamientos adecuados. La formación proporciona herramientas y enfoques innovadores para cubrir esta necesidad creciente.
- Mayor comprensión del trauma: Se ha avanzado considerablemente en la investigación sobre el trauma y sus efectos, lo que ha permitido desarrollar modelos de tratamiento más efectivos y basados en la evidencia. Esta formación incorpora esos enfoques modernos y científicos.
- Enfoque integral: Los profesionales ahora reconocen que el trauma no solo afecta la mente, sino también el cuerpo, las relaciones y el bienestar social. Esta formación ofrece un enfoque integral que aborda estas múltiples dimensiones, mejorando la eficacia del tratamiento.
- Superación de modelos terapéuticos tradicionales: Muchas terapias tradicionales no son completamente efectivas para tratar trastornos complejos, lo que hace necesario el desarrollo de enfoques más especializados que integren intervenciones cognitivas y somáticas.
- Preparación ante nuevas realidades sociales: Vivimos en un mundo en constante cambio, con situaciones de crisis global, como guerras, migración forzada y pandemias, que generan un impacto psicológico profundo. Los profesionales deben estar preparados para tratar con estos traumas contemporáneos.
- Desarrollo de competencias especializadas: Hay una creciente necesidad de profesionales de la salud mental capacitados en el tratamiento del trauma complejo, y esta formación proporciona las herramientas adecuadas para abordar una amplia gama de trastornos relacionados con el trauma.
- Atención a las poblaciones más vulnerables: Las personas afectadas por trauma complejo a menudo pertenecen a poblaciones vulnerables que requieren un trato especializado y compasivo. Esta formación proporciona a los profesionales la preparación necesaria para atender estas necesidades.
- Capacitar a los profesionales en el diagnóstico y tratamiento de trastornos derivados de trauma complejo, incluyendo abuso prolongado, violencia doméstica, guerra y experiencias traumáticas múltiples.
- Proporcionar herramientas basadas en evidencia para abordar de manera efectiva los trastornos asociados al trauma complejo, como ansiedad, depresión, trastornos de personalidad y problemas de regulación emocional.
- Integrar enfoques somáticos y cognitivo-conductuales en el tratamiento del trauma, utilizando el Método The Wellbeing Planet para la rehabilitación integral de cuerpo y mente.
- Desarrollar habilidades en la aplicación de técnicas somáticas para trabajar con las respuestas fisiológicas al trauma, mejorando la regulación emocional y la restauración de la relación terapéutica.
- Entrenar a los participantes en intervenciones eficaces para tratar trastornos como el trastorno límite de personalidad, adicciones, trastornos disociativos y problemas de control de impulsos.
- Fomentar el desarrollo de un enfoque ético y holístico en la práctica clínica, que respete la individualidad del paciente y promueva el bienestar general.
- Ofrecer un marco teórico y práctico sobre el tratamiento del trauma complejo que permita a los profesionales adaptar intervenciones en función de las necesidades específicas de cada paciente.
- Garantizar la adquisición de competencias clínicas mediante prácticas supervisadas, análisis de casos y el uso de métodos de intervención innovadores y personalizados.
- Proveer un enfoque centrado en la recuperación a largo plazo, enfatizando la importancia de la restauración de la confianza, la autoestima y la funcionalidad social de los pacientes.
- Desarrollar habilidades para trabajar con trauma complejo en diferentes contextos (individual, familiar, grupal), contribuyendo a una intervención más efectiva y personalizada.
El Diplomado en Tratamiento del Trauma Complejo está dirigido a profesionales de la salud mental con formación previa en áreas como psicología, psiquiatría, trabajo social, arteterapia, terapia ocupacional, consejería o disciplinas afines. El perfil de entrada incluye:
- Formación académica: Título universitario en psicología, psiquiatría, trabajo social, arte terapia, terapia ocupacional u otras áreas relacionadas con la salud mental.
- Experiencia profesional: Experiencia previa en el trabajo con pacientes que sufren trastornos emocionales o psicológicos, especialmente en el tratamiento de ansiedad, depresión, trastornos de personalidad o estrés postraumático.
- Interés en el tratamiento de trauma: Motivación para profundizar en el tratamiento de trauma complejo, con un enfoque integrador que combine intervenciones somáticas, emocionales y cognitivas.
- Compromiso con el aprendizaje y la formación continua: Actitud abierta hacia el desarrollo de nuevas habilidades y enfoques terapéuticos, con disposición para participar en prácticas supervisadas y reflexión personal.
Al finalizar el diplomado, los egresados estarán capacitados para abordar de manera efectiva los trastornos derivados de trauma complejo, con un enfoque integral que combina intervenciones cognitivas, somáticas y de bienestar. El perfil de salida incluye:
- Competencias diagnósticas: Capacidad para identificar y diagnosticar trastornos complejos derivados del trauma, incluyendo trastornos disociativos, de personalidad, ansiedad, depresión y trastornos asociados.
- Habilidades terapéuticas: Dominio de técnicas basadas en evidencia, como terapia cognitivo-conductual, métodos somáticos y el Método The Wellbeing Planet, para tratar el trauma complejo y sus efectos en cuerpo y mente.
- Enfoque holístico: Capacidad para diseñar e implementar planes de tratamiento integradores que aborden las necesidades emocionales, físicas y sociales de los pacientes.
- Manejo de relaciones terapéuticas: Habilidades para establecer y mantener relaciones de confianza con los pacientes, gestionando resistencias y promoviendo el compromiso con el proceso terapéutico.
- Técnicas de intervención somática: Competencia en la aplicación de estrategias somáticas para trabajar con las respuestas fisiológicas al trauma, promoviendo la autorregulación y el bienestar general.
- Ética profesional: Compromiso con principios éticos en el tratamiento del trauma, incluyendo la empatía, el respeto por la dignidad del paciente y la promoción de su autonomía y bienestar.
- Práctica clínica avanzada: Capacidad para aplicar intervenciones en diversos contextos (individual, familiar, grupal) y situaciones de trauma complejo, con supervisión clínica y autonomía en el tratamiento.
- Preparación para el trabajo interdisciplinario: Habilidad para colaborar con otros profesionales de la salud mental y organizaciones, contribuyendo a la mejora del bienestar integral de las personas afectadas por el trauma complejo.
Distribución del contenido
Horas teóricas: 100 horas
- Introducción al Trauma (15 horas):
- Fenomenología del trauma.
- Efectos cognitivos del trauma.
- Identificación y diagnóstico de víctimas de trauma.
- Afrontamiento saludable y desarrollo del TEPT.
- Trastornos relacionados con el trauma (20 horas):
- Trastorno por Estrés Agudo (ASD).
- Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT).
- Bases neurobiológicas del trauma.
- Modelos de tratamiento cognitivo-conductual (30 horas):
- Fundamentos de la terapia cognitiva y conductual.
- Intervenciones compasivas en el tratamiento del trauma.
- Psicoeducación y análisis funcional.
- Construcción de un plan terapéutico personalizado.
- El modelo de tres fases (35 horas):
- Fase de estabilización: Diagnóstico, autorregulación y manejo inicial.
- Fase de procesamiento: Métodos verbales, no verbales e integraciones compasivas.
- Fase de integración: Construcción de narrativas continuas e intervenciones cognitivas avanzadas (Ellis y Beck).
Horas prácticas: 40 horas
- Práctica supervisada (25 horas):
- Aplicación de técnicas de diagnóstico y estabilización con casos simulados.
- Uso de intervenciones compasivas en sesiones prácticas.
- Desarrollo de planes terapéuticos reales.
- Procesamiento en grupos (15 horas):
- Métodos no verbales para la integración.
- Construcción de narrativas terapéuticas.
- Supervisión directa de casos prácticos en grupos pequeños.
Metodología:
- Clases teóricas con expertos.
- Talleres prácticos interactivos.
- Supervisión en grupos reducidos para sesiones prácticas.
- Evaluación continua mediante proyectos y estudios de caso.
Este diplomado combina teoría, práctica y sensibilidad para equipar a los participantes con herramientas eficaces y compasivas para el tratamiento del trauma simple.
Duración total: 140 horas (100 horas teóricas + 40 horas prácticas)
Enfoque: El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para tratar el trauma complejo utilizando enfoques basados en evidencia, técnicas somáticas y el método de The Wellbeing Planet. Está orientado a personas que han experimentado múltiples o eventos traumáticos prolongados, como cautividad, violencia doméstica, abuso infantil o experiencias bélicas.
Distribución del contenido
Horas teóricas: 100 horas
- Orígenes del trauma complejo – etiología (15 horas):
- Efectos de la violencia, abuso sexual, guerra, cautividad y otros factores.
- Desarrollo del trauma complejo y su impacto en el cerebro y la psique.
- Fenomenología del trauma complejo (20 horas):
- Características y diagnóstico de trastornos complejos.
- Síntomas comunes: dificultad para confiar, tendencias autodestructivas, alexitimia, depresión crónica, trastorno límite de personalidad y síntomas disociativos.
- Trauma complejo y depresión (15 horas):
- Diagnóstico y tratamiento de la depresión relacionada con el trauma y el duelo traumático.
- Métodos de intervención: técnicas somáticas y el uso de la narrativa terapéutica.
- Trauma complejo y ansiedad (20 horas):
- Diagnóstico y tratamiento de trastornos de ansiedad asociados: agorafobia, ansiedad generalizada, TOC, fobias, ansiedad social.
- Técnicas de regulación emocional y estrategias de resolución de problemas.
- Trauma y destructividad (10 horas):
- Abordaje de problemas de control de impulsos, impulsividad y adicciones.
- Tratamientos para la destructividad emocional y la autolesión.
- Relación terapéutica en el trauma complejo (10 horas):
- Estrategias cognitivas-conductuales para establecer confianza y compromiso terapéutico.
- Técnicas para superar la resistencia y fomentar la cooperación en personas con trauma complejo.
- Trauma y trastornos severos de personalidad (10 horas):
- Fenomenología y diagnóstico de trastornos severos de personalidad asociados al trauma.
- Modelo de Terapia Dialéctica Conductual (DBT) de Linehan.
- Trauma y el cuerpo (10 horas):
- Tratamiento somático: trabajo corporal para abordar los efectos físicos del trauma.
- Impacto del trauma en la imagen corporal, trastornos alimenticios, salud física y sexualidad.
Horas prácticas: 40 horas
- Práctica supervisada de diagnóstico y estabilización (20 horas):
- Aplicación de técnicas para evaluar el trauma y sus efectos en los pacientes.
- Supervisión de diagnósticos y construcción de planes terapéuticos enfocados en trauma complejo.
- Intervención somática (10 horas):
- Ejercicios prácticos para integrar técnicas somáticas en el tratamiento del trauma.
- Uso de la conciencia corporal, movimientos y respiración como herramientas terapéuticas.
- Práctica con el Método de The Wellbeing Planet (10 horas):
- Aplicación de herramientas del Método The Wellbeing Planet en el tratamiento del trauma complejo.
- Uso de la integración cuerpo-mente y la regulación emocional dentro del enfoque de bienestar global.
- Evaluación práctica de la efectividad del método en contextos clínicos.
Métodología:
- Clases magistrales y lectura de artículos académicos sobre trauma complejo.
- Discusión de casos y análisis en grupo.
- Talleres prácticos interactivos: simulaciones, role-playing y técnicas somáticas.
- Supervisión clínica personalizada, análisis de casos y aplicaciones prácticas en entornos controlados.
- Integración de The Wellbeing Planet como un enfoque para la rehabilitación integral.
El curso busca proporcionar un abordaje integral del trauma complejo, considerando tanto la mente como el cuerpo, para ofrecer un tratamiento eficaz y duradero.
Los requisitos de entrada para el Diplomado en Tratamiento del Trauma Complejo son los siguientes:
- Formación Académica:
- Título universitario en áreas relacionadas con la salud mental, como psicología, psiquiatría, trabajo social, arteterapia, terapia ocupacional, consejería u otras disciplinas afines.
- Experiencia Profesional:
- Experiencia previa en el trabajo con personas que padecen trastornos emocionales o psicológicos, especialmente en el tratamiento de ansiedad, depresión, estrés postraumático o trastornos de personalidad.
- No se requiere experiencia específica en trauma complejo, pero es recomendable haber trabajado con pacientes en situaciones de vulnerabilidad emocional o psicológica.
- Interés en el Tratamiento de Trauma:
- Motivación para profundizar en el tratamiento de trauma complejo, con el interés de integrar enfoques innovadores y especializados que aborden tanto los aspectos emocionales como somáticos del trauma.
- Actitud de Aprendizaje Abierta:
- Disposición para participar activamente en actividades prácticas supervisadas y para reflexionar sobre el proceso terapéutico.
- Interés en aplicar nuevas herramientas y enfoques terapéuticos para mejorar la atención a personas afectadas por trauma complejo.
- Compromiso con la Ética Profesional:
- Compromiso con los principios éticos en el trabajo terapéutico, incluyendo la confidencialidad, el respeto por la dignidad de los pacientes y la promoción de su bienestar.
- Entrevista o Prueba de Selección:
- Algunas instituciones pueden requerir una entrevista personal o una prueba de selección para evaluar la idoneidad del candidato, sus conocimientos previos y su disposición para abordar temas tan sensibles y complejos.
Estos requisitos aseguran que los participantes cuenten con las competencias y el enfoque necesario para aprovechar al máximo la formación y aplicar las técnicas aprendidas en un entorno clínico.
- Formación Académica:
1. Inscripción:
- Formulario de inscripción
- Documentación requerida: una copia de tu título universitario, currículum vitae, y una carta de motivación explicando tu interés en el diplomado y en trabajar con personas afectadas por trauma complejo.
2. Selección:
- Entrevista personal o virtual: una entrevista para evaluar la idoneidad del candidato, su perfil profesional y su motivación para tomar el diplomado.
3. Becas Disponibles:
- Becas para empleados de organizaciones no lucrativas: ofrecemos becas parciales o completas para aquellos que trabajan en organizaciones no lucrativas dedicadas a la salud mental, la asistencia social o la ayuda humanitaria.
- Criterios de elegibilidad para becas: debes presentar pruebas de tu trabajo en una organización sin fines de lucro, como una carta de la institución, una breve descripción del trabajo que realizas y tu compromiso con la comunidad.
4. Costo del Diplomado:
- el precio es de $1860* diplomado completo (2 años) para todo el programa.
- Las becas pueden alcanzar hasta el 60% dependiendo del tipo de ayuda financiera disponible para los empleados de organizaciones no lucrativas.
6. Proceso de Pago:
- Las opciones de pago suelen ser flexibles y pueden incluir pago único, pagos a plazos o incluso financiación a través de convenios con organizaciones.
Contacto:
Para participar, es esencial contactar directamente a diplomado@thewellbeingplanet.org para confirmar los detalles de inscripción, los costos específicos, y las opciones de becas para los trabajadores en el ámbito Non Profit. Cada institución tendrá sus propias condiciones y procedimientos.

Instructor
Este curso incluye:
- Ejercicios prácticos
- Disponibilidad inmediata
- Acceso por Móvil, PC.
- On line en diferido
- Certificado