Cursos medios
La Conexión Humana como Base de la Atención Temprana
"La calidad de nuestras conexiones humanas en la infancia moldea el cerebro y el corazón, sentando las bases para un desarrollo saludable." Koncha Pinós
Descripción
Este curso se centra en la importancia de la conexión humana en las primeras etapas de la vida y cómo afecta el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. A través de un enfoque basado en la psicología del apego y la neurociencia del desarrollo, se explorarán estrategias prácticas para fortalecer los vínculos en entornos educativos y terapéuticos. Este curso es ideal para profesionales de la educación, psicología y salud, y para quienes desean comprender mejor cómo las interacciones tempranas influyen en el bienestar a largo plazo.
Detalles
- Fechas: Abril 2025
- Inscripciones a través de la web
- Gratis para miembros B de TWP
- Certificado de asistencia 108 USD
- Certificado de Aprovechamiento USD
Más información
- Comprender la importancia de la conexión temprana: Aprender cómo las interacciones tempranas con cuidadores y educadores influyen en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños.
- Aplicar estrategias de apego seguro: Conocer métodos prácticos para fortalecer los vínculos afectivos en contextos educativos y terapéuticos.
- Mejorar el bienestar infantil: Identificar las prácticas que promueven un desarrollo saludable y cómo la conexión humana puede prevenir problemas de comportamiento y dificultades emocionales.
- Basado en la evidencia científica: Analizar estudios clave en psicología del apego y neurociencia del desarrollo que respaldan la importancia de la atención temprana basada en la conexión humana.
- Psicología del apego: Los principios fundamentales del apego seguro y cómo influyen en el desarrollo emocional y social de los niños.
- Conexión humana y bienestar infantil: Cómo las relaciones tempranas con cuidadores impactan la regulación emocional y el desarrollo cerebral.
- Estrategias prácticas de conexión: Técnicas para fortalecer los vínculos afectivos en contextos educativos y terapéuticos, mejorando la respuesta emocional y cognitiva de los niños.
- Neurociencia del desarrollo infantil: Cómo las conexiones humanas afectan la plasticidad cerebral y la formación de circuitos neuronales clave en los primeros años de vida.
- Intervenciones basadas en la evidencia: Modelos y estudios que muestran cómo la atención temprana centrada en la conexión humana mejora el bienestar a largo plazo y previene trastornos emocionales.
- Desarrollo cognitivo y emocional: Cómo las interacciones afectuosas y seguras en la infancia favorecen la confianza, la resiliencia y la capacidad de aprendizaje.
- El apego seguro y su impacto en el desarrollo: Cómo la creación de vínculos afectivos seguros en los primeros años afecta el comportamiento y las emociones.
- Conexión humana y neurociencia: Análisis de estudios que muestran el impacto de las interacciones tempranas en el desarrollo cerebral.
- El papel de los cuidadores y educadores: Estrategias para que padres, maestros y terapeutas creen ambientes afectivos que promuevan el bienestar infantil.
- Intervenciones en atención temprana: Técnicas y herramientas basadas en la evidencia para mejorar la calidad de las relaciones en los primeros años de vida.
- Factores de riesgo y protección en el desarrollo infantil: Cómo la calidad de la conexión humana puede proteger frente a problemas emocionales y de conducta.
- Promoción del apego seguro en entornos educativos: Cómo los sistemas educativos pueden integrar prácticas basadas en la conexión afectiva para fomentar un desarrollo óptimo.
- 10 horas de formación teórica (en Zoom):
- Clases sobre los principios de la psicología del apego y la importancia de la conexión en el desarrollo temprano.
- Debates en grupo sobre las prácticas educativas que mejoran los vínculos afectivos entre cuidadores y niños.
- Análisis de investigaciones científicas sobre la neurociencia del desarrollo infantil y el impacto de las relaciones tempranas.
- 8 horas de prácticas supervisadas:
- Prácticas de apego seguro en simulaciones de contextos educativos y familiares, diseñadas para mejorar las respuestas emocionales y sociales en los niños.
- Ejercicios de conexión humana con seguimiento individual para desarrollar mejores estrategias en la creación de vínculos afectivos.
- 2 horas de mentoría individualizada:
- Sesiones de seguimiento personalizadas para diseñar un plan de intervención centrado en la conexión humana en los contextos laborales o familiares del participante.
- Recomendaciones sobre cómo adaptar las estrategias de conexión a situaciones específicas de la vida cotidiana o profesional.

Instructor
Koncha Pinós
Este curso incluye:
- Ejercicios de compresión
- Abril 2025
- Acceso por Móvil o PC
- Vía campus virtual - Directo por zoom
- Certificado