Seleccionar página

Neurociencia del bienestar en las artes escenicas presenta

La presencia del actor en el espacio vacío

 

 

Curso duelo y pérdida

Descripción

Curso de especialización 10 horas para docentes, terapeutas de niños y adolescentes, educadores sociales, profesionales de la salud o ciudadanos sensibles al arte  y al teatro.

Empieza cuando quieras y a tu ritmo, a travez de nuestro campus virtual.  

Este curso sera impartido por Víctor Enrique Contreras, actor y director originario de Xalapa, Veracruz. Es egresado de la facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana dónde también concluyó el Curso Propedéutico en Danza Contemporánea así como el diplomado en Neurociencias del Bienestar y Artes Escénicas. Ha impartido diversos talleres de arte comunitario y actualmente forma parte del elenco de la Compañía Titular de Teatro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

En la clase inaugural contara con la presencia de la Dra. Koncha Pinos- Pey, es la creadora del Diplomado de Neurociencia de las Artes Escenicas, que ha sido impartido en la Universidad Veracruzana, Veracruz, Mexico. Su trabajo ha sido pionero observando la correlacion que existe entre la danza, el teatro y las artes escenicas con el cerebro. Como la calificacion de actores y profesionales en el conocimiento de esta relacion, puede contribuir al bienestar comun.

Objetivo del curso

El principal objetivo de este curso es que los adultos aprendan como hablar de el teatro como un lugar donde las personas se vuelven pensantes y reflexionan sobre las diferentes situaciones que se muestran en escena, dichas situaciones son lo invisible hecho visible mediante el arte de el teatro.[

El espacio vacío, se refiere a un espacio donde nada es material. Sin embargo en este espacio existen energías invisibles. Energías que el actor mediante su entrega y esfuerzo transforma en materia que se puede percibir. Hace presentes esas energías mediante su interpretación. Nos hace conscientes de eso lo cual no somos conscientes.

Qué aprenderás en este curso

La Organización Mundial de la Salud (OMS), dice que: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Con esa base podemos definir a la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades. Puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera; y, es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Direccionando la atención al individuo con enfermedades mentales, debemos tomar en cuenta recursos terapéuticos que aborden esas patologías no sólo en el aspecto biológico sino también en la esfera psicosocial y que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, recuperación de su autonomía y conservación de su estabilidad.

Existe actualmente un nuevo modelo de atención en educacion,  psiquiatría y salud mental. Una de las técnicas incluidas en él es el teatro. Este arte que tiene el poder de mover, inspirar, transformar y educar en formas que ningún otro arte puede, usa técnicas de manejo emocional y otras habilidades dramáticas que han sido estudiadas en la psicología, para tratamientos que aportan en la rehabilitación de personas con trastornos psiquiátricos y con problemas de adicción. Es valioso y puede beneficiar al ser humano en diversas áreas.

El teatro logra que un grupo de personas con enfermedades mentales pueda:

  • Mejorar funciones cognitivas: la atención, la memoria, la orientación, la afectividad y otras.
  • Desarrollar habilidades sociales.
  • Mejorar su autoestima.
  • Manifestar sus emociones y sentimientos.
  • Trabajar la confianza.
  • Controlar la ansiedad.
  • Llegar a metas.

Todo lo que se haga por dar la mejor atención a los pacientes será incompleto si no se cuenta con la ayuda de los sectores de la sociedad. Todos debemos comprometernos en una lucha permanente por la desestigmatización de la enfermedad mental. Es un camino largo por recorrer pero, mientras estemos en él, se sumarán más personas para acompañarnos y llegar a la meta final que es la reinserción familiar, social y laboral de las personas con enfermedad mental.

 

Cuanto dura este curso

Este curso dura 10 horas, distribuidas en 5 sesiones de 2 horas cada una.

Empieza cuando quieras y a tu ritmo, a travez de nuestro campus virtual.

Costo

20 dolares

Gratis SOCIOS TWP

The Wellbeing Planet aposto por cultivar el bienestar desde diferentes ámbitos (psicológico, emocional, cognitivo, afectivo). Ofreciendo a miles de personas cada año en mas de 45 países formas sencillas y bien argumentadas científicamente para el cultivo del bienestar.

 Han sido tantas las personas que han seguido nuestro trabajo y lo siguen, que hemos trabajado diseñando nuevas áreas de conocimiento que sean acorde con una visión de un planeta de bienestar.

Si este curso que vas a tomar te ayuda, si favorece tu bienestar y consigue que inicies al menos un trabajo personal, con tu espacio interior, nos daremos por contentos. Si ademas algo de lo que aprendes ayuda a tus pacientes o estudiantes, mejor que mejor. Pero quizas, solo lo haces por explorar nuevas facetas de ti, que bueno.

Si sueñas con un proyecto

Quizás tienes un proyecto de bienestar y artes escenicas, que quieres hacer en la escuela, hospitales, centros de mayores, asociaciones de vecinos, y necesitas ayuda, entonces envíanos un correo y te ayudaremos a diseñarlo.

Gracias por compartir visiones profundas y por cultivar el bienestar en el Planeta.

Seas bienvenido a The Wellbeing Planet

www.thewellbeingplanet.org 

Share This