Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Neurociencia contemplativa Mujeres Místicas – María Magdalena

marzo 1 - mayo 9

«María Magdalena: Neurociencia Contemplativa, Psicología y Arquetipos en el Linaje de las Mujeres Transformadoras»

 

Este curso sigue la estela que iniciamos el año pasado dentro de la neurociencia contemplativa de mujeres, es fundamental porque ofrece una comprensión profunda sobre cómo las prácticas espirituales y contemplativas impactan el cerebro y el bienestar de las mujeres, en particular en contextos de resistencia, resiliencia y sanación.

 

Al estudiar cómo las mujeres experimentan y procesan sus prácticas espirituales, como la meditación, el arte, la oración y el servicio comunitario, se pueden identificar patrones neurocientíficos que apoyen su desarrollo personal, emocional y colectivo. Este enfoque contribuye a fortalecer la salud mental y la conexión espiritual de las mujeres, promoviendo su empoderamiento y el bienestar integral en sus vidas y en sus comunidades. Además, proporciona valiosos insights para diseñar intervenciones más efectivas que aborden sus necesidades específicas y su capacidad de transformarse y sanar.

Justificación: ¿Por qué María Magdalena es relevante en nuestros tiempos?

En un mundo marcado por profundas transformaciones sociales, emocionales y espirituales, la figura de María Magdalena resurge como un arquetipo poderoso de sanación, resiliencia y equilibrio. Representa no solo una conexión con lo sagrado femenino, sino también una llamada a la integración de las energías femeninas y masculinas en la búsqueda de propósito y plenitud.

Históricamente, María Magdalena ha sido malinterpretada y marginada, pero investigaciones recientes y revisiones teológicas han revelado su papel central como líder espiritual, testigo del amor transformador y símbolo de la sabiduría femenina. En este sentido, su figura cobra relevancia para los desafíos contemporáneos:

1. Sanación y Resiliencia: María Magdalena nos inspira a enfrentar las heridas personales y colectivas con valentía, transformándolas en fuentes de aprendizaje y crecimiento. En una época donde la salud mental y emocional son prioritarias, su legado ofrece una guía para la superación y la reconciliación interna.

2. Equilibrio entre lo Femenino y Masculino: Su vida y enseñanza representan la integración de las polaridades dentro de cada ser humano, fomentando la unidad interior. Este equilibrio es crucial en un tiempo donde la humanidad busca trascender las divisiones y abrazar la colaboración y la compasión.

3. Liderazgo Transformador: Como mujer que desafió las normas de su tiempo, María Magdalena nos enseña la importancia de liderar desde la autenticidad, la conexión con el alma y el servicio consciente, valores esenciales para un liderazgo más humano y empático.

4. Un Linaje de Mujeres Sabias: María Magdalena simboliza el linaje de mujeres que han sido guardianas de la sabiduría, la espiritualidad y el cuidado comunitario. En una sociedad que clama por modelos femeninos integradores, ella representa una fuente de inspiración para quienes buscan ser agentes de cambio.

Desde la perspectiva de la neurociencia contemplativa, su figura también invita a explorar cómo los relatos arquetípicos pueden activar circuitos de empatía, transformación y resiliencia en el cerebro humano. María Magdalena nos recuerda que la sanación personal y colectiva no solo es posible, sino necesaria para construir un futuro más consciente y equilibrado.

Este curso ofrece una oportunidad única para revalorizar su legado, integrarlo en nuestra vida diaria y utilizarlo como una herramienta poderosa para la transformación interior y el servicio a la humanidad.

Certificación:

Se otorgará un certificado de participación tras completar las 10 horas del curso.

Acerca de la docente

Koncha Pinos es una pionera en el campo de la neurociencia contemplativa y el bienestar, cuyo trabajo se centra en la intersección de la espiritualidad, la salud mental y las prácticas transformadoras. Con una vasta experiencia en negociaciones de paz, entendimiento cultural y educación, Pinos ha dedicado su vida a la promoción de la paz, la resiliencia y el diálogo intercultural. Fundadora de The Wellbeing Planet, su enfoque integra la ciencia, la espiritualidad y la neurociencia para crear programas innovadores que ayudan a individuos y comunidades a desarrollar su potencial, sanar traumas y fortalecer el bienestar colectivo. Su trabajo con mujeres místicas y la neurociencia contemplativa refleja su compromiso con la exploración profunda del alma humana y su capacidad de transformación a través de la conciencia, la luz y la conexión espiritual.

Valor donación sugerido: 21 USD

Inscripciones: academica@thewellbeingplanet.org 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdX_NqbnhfFJWFZEwftPUCoT9aF6_Iu36GL7mxOxFTMfwwJ4A/viewform?usp=header

Detalles

Comienza:
marzo 1
Finaliza:
mayo 9