Como llevar un diario de meditación por Koncha Pinós

Programa Anual de meditación The Wellbeing Planet Foundation. PAM.

www.thewelbeingplanet.org

 

Muchos de vosotros os habéis iniciado en la meditación o estáis pensando en hacerlo. Meditar requiere una preparación inicial y también una reflexión posterior, para hacerlo efectivo. Llevar un diario sobre nuestro proceso nos ayuda a hacerlo aún más comprensible. El registro de la meditación funciona para mejorar nuestros estados mentales, componentes del bienestar y aumentar el propósito con la vida. Los resultados aún pueden ser mejores.

 

Hacer un diario es algo tremendamente útil en general, pero es especialmente bueno cuando se siguen los objetivos claros que se plantean en cada unidad semanal y meditación diaria. No es un diario que incluya una lista de cosas que hay que hacer, ni estar focalizados en lo que nos sucede en el día a día.  Al escribir nos estamos comunicando con nuestros propios sentimientos, expresar lo que uno siente por escrito tiene efectos psicológicos positivos en nuestra narrativa, como podemos saber a través de muchos estudios científicos.

 

El programa plantea que llevar un diario de meditación, es algo más que escribir un diario cualquiera, acerca de la gratitud, el aprecio o la compasión.

 

Los beneficios de llevar el diario son

 

  • Mejorar el estado de animo
  • Reconocer los patrones relacionales
  • Disminuir el estrés
  • Desarrollar un comportamiento mas saludable, dieta, ejercicio, relación
  • Aumentar nuestro autocuidado, autoprotección y autocompasión
  • Mejorar la calidad de sueño
  • Mejorar las relaciones personales
  • Reducir el potencial traumático y elaboración del mismo
  • Reelaboración de duelos

 

La diferencia entre meditar solo y escribir acerca de nuestra experiencia

 

Los sentimientos que se activan en las regiones de los lóbulos frontales del cerebro, pueden darnos respuestas emocionales mas profundas cuando las repetimos y los escribimos. Respuestas como la atención, empatía, ternura, amabilidad, bondad muestran la liberación de dopamina, oxitocina y serotonina, importantes en el bienestar y la felicidad.

 

Sin embargo, cuando solo lo sentimos y no lo apreciamos – sea por escrito o de viva voz- los efectos son menores. Cuando sentimos algo, y lo apreciamos estamos siendo actores de nuestra propia experiencia y los efectos son mucho más grandes.  Al realizar el diario de meditación, tiene efectos positivos en nuestra narrativa interna, aumentando la capacidad de predecir un comportamiento pro social pro- positivo. Así podemos observar que las personas que meditan y llevan diarios de meditación, tienen mas tendencia a pensar en los demás antes de actuar, de ayudar, dar compasión, consuelo, sentir misericordia, donar, compartir lo que tienen o incluso aspirar a hacerlo.

 

La coherencia de hacer cada día el diario, le da sentido y finalidad a la practica. La coherencia no solo se puede dar en las acciones, que aportarían el sentido a la vida, sino que pequeños gestos en la vida cotidiana nos permiten automatizar la bondad, y nos ayuda a ahorrar tiempo, energía y disgustos en la toma de decisiones. Destinar por tanto un tiempo al diario, es como quedar con un amigo. Eso no significa hacerlo todos los días a la misma hora, sino simplemente darse un espacio después de meditar y ejercitar la mente como un acto de cognición que después de la meditación puede poner en marcha algunos elementos del pensamiento junto al sentimiento que casi nunca realizamos.

 

El Programa Anual de Meditación propone pequeños cambios, día a día, que tienen grandes consecuencias. Los introducimos en nuestra cotidianidad como una rutina y hacemos variables en las trayectorias. Probablemente hay cosas que no piensas que puedes cambiar, y que te cuestan, como llevar el reloj en la otra mano, o tomar el teléfono desde el otro lado.

 

El cerebro es un gran narrador, nos cuenta historias acerca de lo que somos, como hemos llegado a eso, de que sucederá en el futuro. La meditación nos pone en contacto con una narración que nos ayuda a reconocer la imaginación, las emociones, pensamientos. La mayor parte de las personas no tienen herramientas para ponerse en contacto con esas narrativas y les cuesta revelarlas, ese es parte del problema. A lo largo de un año meditando vas a ver como esas habilidades crecen, y se involucran otras áreas que simplemente creías inaccesibles.

 

En el diario de meditación procura no solo involucrar tu logos, sino las emociones, sentimientos, percepciones, deja que el fenómeno se exprese y no pretendas controlarlo, deja de pensar si eso tiene coherencia o no. Simplemente son fuentes de información, donde surgirán el perjuicio, las creencias, el miedo, el trauma. En ese momento después de haber meditado y escrito el diario tienes libertad, libertad significativa para poder observar que narrativas son las que surgen. Comprenderás que el esfuerzo correcto tiene sentido, y que puedes hacer que la meditación sea mas relevante si inviertes en el diario personal.

 

Nuestro cerebro habla con la mente y esta con el cuerpo, e intentamos comprender como se producen esos diálogos, esas palabras, esos patrones que construyen la red del lenguaje en el cerebro. Se ha observado que las personas pueden hacer mayor comprensión narrativa de si, cuando han estado en reposo. El contenido de la mente que vaga cuando esta en reposo no tiene limites, pero si tiene estructura predeterminada y ese valor es la narrativa.  Meditar tiene mucho que ver con ese estado de reposo.

 

Que valor podría tener un diario de meditación, fundamentalmente reconocer esa narrativa, y ver que es mas que cognición, convertirla en materia de estudio científico es el diario.  Para comprendernos, reconocer las memorias, las segmentaciones del trauma, los eventos, las discusiones, las penas y simular mentalmente escenarios donde las narrativas sean mas constructivas.

 

Como hacer un diario de meditación – me preguntan-, la narración es un acto casi mágico en la cognición y la interacción de los humanos. La mayor magia del mundo es la ciencia, porque investiga las estructuras de lo inefable y nos ayuda a descubrir lo que es el guion oculto. Un meditador es un escritor de un mundo oculto que se interesa por la narración de esa magia, y ver como esa magia se relaciona con el arte de vivir.

 

Poner atención a ellas es reconstruir la historia, tener perspectiva y rastrear cuales son los cambios, que componentes tiene la narración.  Entre la magia de la meditación y el diario de la meditación habrá una disonancia cognitiva. Confrontará al narrador en la experiencia de la evidencia, y no sabrá que es el fenómeno de la experiencia. Esa conciencia le generara quizás intolerancia, miedo, rabia o desesperanza- son solo trucos de la mente, desafíos de la ciencia-.  Observaremos narrativas de cerebros neurodiversos, en duelo o trauma. y nos preguntaremos. hay alguien mas para responder.

 

Ese es el valor del diario, el poder ver el espacio que surge entre la meditación y la escritura, el estado de verificación del fenómeno del no saber y a partir de la rutina cotidiana, construir una nueva red que nos otorgue mas felicidad y bienestar.

 

6 puntos a observar como sugerencia

 

  1. Como la practica de meditación te ayudo a tener propósito en tu vida
  2. Como te ayudo a ser consciente de tus patrones mentales, reflexionar y no lastimarte
  3. Como te ayuda a ser fiel a tus sentimientos mas profundos
  4. Que tiene que ver eso con el proceso y no con un producto o resultado
  5. Escribe todo lo que quieras, cuanto, donde y como quieras
  6. Escribe si puedes el diario a mano, en papel, y observa como te ayuda

 

Los diarios de meditaciones no son solo sensaciones, percepciones, emociones, pensamientos, intuiciones o percepciones, son un ejercicio profundo de proceso en el que podemos usar el texto, pero también el arte, la metáfora, el mito, la comparación.

 

El diario de meditación es un proceso continuo de crecimiento, comienza ya, hazte con un diario bonito y empieza a escribir tus experiencias en el programa anual de meditación.

 

Feliz experiencia

 

Ven con nosotros

Somos The Wellbeing Planet y este 2023 vamos a seguir protegiendo el derecho a la salud, educación de docentes de 66.400 personas como usuarios directos este año. Distribuidos a lo largo de Africa, Asia, América y Europa, incluiremos en nuestra acción paises como Colombia, Ecuador, Sahara, Chad, Egipto, Emiratos Árabes Unidos o Nigeria.

 

Share This